El adjetivo multilingüe se refiere a quien habla diferentes idiomas o se comunica en diversas lenguas, bajo este concepto hemos creado este espacio llamado Multilingüe desde donde precisamos hacer una escucha atenta de las voces de quienes desde su trinchera publican libros, escriben e investigan y diseñan tipografías para las lenguas originarias de norte, centro y sudamérica. Nuestra misión es conversar sobre cómo las comunidades trabajan en la modernidad y qué herramientas y recursos emplean para conservar, promover y revitalizar las lenguas originarias ayudando a preservar la rica diversidad lingüística del continente americano.
Multilingüese llevará a cabo entre el 9 y el 11 de noviembre en línea, donde tendremos la oportunidad de conocer a un amplio grupo de representantes de las naciones Chatino, Mixe, Ngiba, Nahua y Zapoteco y representantes provenientes de México, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, que se unen para hablar sobre los retos y logros relacionados con el diseño y el trabajo con lenguas originarias. Del mismo modo el congreso se hará en español, portugués e inglés, con traducción simultánea.
Calendario de conferencias
El horario de los oradores está sujeto a cambios
Oradores
El adjetivo Multilingüe se refiere a alguien que habla diferentes idiomas o se comunica en diferentes idiomas, bajo este concepto hemos creado este espacio llamado "Multilingüe" desde donde necesitamos escuchar con atención las voces de quienes desde sus trincheras publican libros, escriben e investigan y diseñan tipografías para los idiomas nativos de América del Norte, Central y del Sur. Nuestra misión es hablar sobre cómo funcionan las comunidades en la modernidad y qué herramientas y recursos utilizan para conservar, promover y revitalizar las lenguas nativas, ayudando a preservar la rica diversidad lingüística del continente americano.
Multilingüe es parte de la serie de conferencias organizadas por el Type Directors Club, quienes ya habían organizado Ezhishin el otoño pasado. Manteniendo ese espíritu, en esta oportunidad contamos con un equipo de co-organizadores encabezados por Sandra García, diseñadora gráfica, docente y tipógrafa de Colombia y Manuel López Rocha tipógrafo, docente e investigador que ha trabajado en el diseño y desarrollo de diversos proyectos de diseño tipográfico para lenguas indígenas en México.
El diseño de nuestra identidad gráfica es responsabilidad de Vanesa Zúñiga, diseñadora ecuatoriana que con su gráfica ha puesto el diseño de las comunidades nativas en el ojo de la comunidad del diseño global, generando una reflexión en torno a la plasticidad gráfica de las comunidades nativas del continente americano.