9 de noviembre - 11 de noviembre

Escritura y tipografía para lenguas nativas de América Latina

El adjetivo multilingüe se refiere a quien habla diferentes idiomas o se comunica en diversas lenguas, bajo este concepto hemos creado este espacio llamado Multilingüe desde donde precisamos hacer una escucha atenta de las voces de quienes desde su trinchera publican libros, escriben e investigan y diseñan tipografías para las lenguas originarias de norte, centro y sudamérica. Nuestra misión es conversar sobre cómo las comunidades trabajan en la modernidad y qué herramientas y recursos emplean para conservar, promover y revitalizar las lenguas originarias ayudando a preservar la rica diversidad lingüística del continente americano.

Multilingüese llevará a cabo entre el 9 y el 11 de noviembre en línea, donde tendremos la oportunidad de conocer a un amplio grupo de representantes de las naciones Chatino, Mixe, Ngiba, Nahua y Zapoteco y representantes provenientes de México, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, que se unen para hablar sobre los retos y logros relacionados con el diseño y el trabajo con lenguas originarias. Del mismo modo el congreso se hará en español, portugués e inglés, con traducción simultánea.

Calendario de conferencias

El horario de los oradores está sujeto a cambios

12:00
12:10
12:10-12:40
Type Design
La presentación describirá algunas experiencias diseñando fuentes tipográficas y otras herramientas para la lengua ayuujk y ot... See More
12:40
12:40-13:10
Type Design
Nuestro objeto común de deseo es la palabra, las letras, la escritura. Yo las observo desde la perspectiva de una disciplina que se encuentra en la caden... See More
13:10
13:10-13:40
Type Design
Exposición sobre cómo la reflexión sobre la práctica, la investigación aplicada y la visión crítica sobre... See More
13:40
13:40-14:10
Editors / Education / Tools
Los libros, tal y como los conocemos hoy en día, tienen una larga historia en nuestro continente. Con la llegada de los españoles y la impos... See More
14:10
Marco Martínez
Mtro., Kumoontun A. C. / Rising voices
Marco Martínez / Nëk-Önïk
14:10-14:40
Editors / Education / Tools
Reflexiones en torno a la creación de materiales para infancias en lengua ayöök de Santa María Ocotepec.
14:40
Mitzy Juárez
Licenciada en Diseño gráfico/ Especialista en Diseño editorial, Grupo Comunitario Xadeni/ Editorial Semilla corazón
Mitzy Juárez / Experiencias y retos de la edición en lenguas indígenas de Oaxaca
14:40-15:10
Editors / Education / Tools
Se hablará sobre los procesos y complejidades de la práctica editorial autogestiva en lenguas indígenas partiendo de nuestra experien... See More
15:10
15:10-15:40
Editors / Education / Tools
Sobre mi trabajo como diseñador gráfico en proyectos de Paisaje Lingüístico en Oaxaca, con lenguas zapotecas y chatinas.
15:40
15:40-16:10
Alphabets / Normalization
En esta charla se abordarán aspectos relacionados con la creación y uso de textos monolingües en idiomas originarios, los cuales pueden... See More
16:10
Dr. Hilaria Cruz
Comparative Humanities Department at the University of Louisville
Hilaria Cruz / Alpha, Beta, ChaqF tnyaJ: sobrescribiendo tonos en las lenguas chatinas.
16:10-16:40
Alphabets / Normalization
Hablare sobre la necesidad de fomentar colaboraciones entre diseñadores, linguístas comunitarios, y activistas del lenguaje a fin dee fortal... See More
12:10
12:10-12:40
Alphabets / Normalization
Si la edición colonial tiene una particularidad en la NuevaEspaña, ésta se refiere a la producción impresa en lenguas ind&iacut... See More
12:40
Yásnaya Elena Aguilar Gil
Writer, linguist, translator, researcher and Ayuujk (Mixe) activist, Colectivo Mixe (COLMIX)
Yásnaya Elena Aguilar / Abecedarios y sistemas ortográficos para lenguas indígenas. Algunos retos
12:40-13:10
Alphabets / Normalization
A lo largo del último siglo ha habido un renacimiento de la tradición escrita en lenguas indígenas, esto ha implicado procesos de cre... See More
13:10
Rafael Dietzsch
Dr., Universidade de Brasília
Rafael Dietzsch
13:10-13:40
Type Design
13:40
13:40-14:10
Type Design
Fundamentada en la enriquecedora simbología de la serpiente arraigada en las culturas originarias de América Latina. En esta charla, descubr... See More
14:10
14:10-14:40
Type Design
Articulaciones históricas, antropológicas y tecnológicas identificadas y analizadas en distintas clases de asignaturas relativas a le... See More
14:40
14:40-15:10
Editors / Education / Tools
Una mirada a las lenguas en México a través de la visualización de datos.
15:10
15:10-15:40
Editors / Education / Tools
En esta presentación presentaré una serie de herramientas para coordinar la traducción y revisión de textos de español ... See More
15:40
15:40-16:10
Editors / Education / Tools
Compartiré acerca de mi experiencia diseñando desde un entorno comunitario, para preservar y difundir saberes que han sido transmitidos de m... See More
16:10
16:10-16:50
Dilemas: Representar o no los tonos en las lenguas chatinas En los recientes años más chatinos tienen interés en escribir su l... See More
12:10
12:10-12:40
Alphabets / Normalization
El desarrollo de una tradición escrita en una lengua indígena enfrenta diversas dificultades, pero algunas reflexiones desde la teorí... See More
12:40
12:40-13:10
Alphabets / Normalization
La presentación se centrará en la experiencia y reflexciones del colmix en la creación y diseño de material de lectura y de en... See More
13:10
13:10-13:40
Type Design
Tratará sobre el proceso de diseño de una familia tipográfica para ser usada en textos bilingües educativos en pumé ma&ea... See More
13:40
13:40-14:10
Type Design
Durante mi maestría en diseño tipográfico en la Escuela Real de Artes de La Haya, Holanda, me zambullí en el mundo de la escri... See More
14:10
14:10-14:40
Type Design
A finales de la década de 1990 y en la década de 2000, Brasil experimentó un rápido aumento en el número de universidad... See More
14:40
14:40-15:10
Type Design
En esta presentación hablaré sobre el proyecto colectivo tipográfico que desarrollamos en LABIC Colombia para ayudar a revitalizar la... See More
15:10
15:10-15:40
Alphabets / Normalization
La presentación trata sobre la persistencia de problemas tipográficos en las lenguas indígenas de América Latina. Tai Cossich ... See More
15:40
Gabriela Badillo
Directora Creativa, Hola Combo / 68 voces-68 corazones
Gabriela Badillo
15:40-16:10
Editors / Education / Tools
Reflexión sobre lo increíble pero también complicado del diseño de materiales gráficos para las comunidades originarias... See More
16:10
16:10-16:40
Editors / Education / Tools
Los nombres de las embarcaciones de madera fluviales de la Amazonía brasileña están pintados en un estilo específico con letra... See More
16:40
16:40-17:10
Editors / Education / Tools
A reflection on graphic design projects guided by the choice and use of typefaces, such as in editorial projects in the Yanomami language and in visual identiti... See More
Zona horaria: (UTC-04:00) Eastern Time (US & Canada) [Cambiar zona horaria]

Oradores

El adjetivo Multilingüe se refiere a alguien que habla diferentes idiomas o se comunica en diferentes idiomas, bajo este concepto hemos creado este espacio llamado "Multilingüe" desde donde necesitamos escuchar con atención las voces de quienes desde sus trincheras publican libros, escriben e investigan y diseñan tipografías para los idiomas nativos de América del Norte, Central y del Sur. Nuestra misión es hablar sobre cómo funcionan las comunidades en la modernidad y qué herramientas y recursos utilizan para conservar, promover y revitalizar las lenguas nativas, ayudando a preservar la rica diversidad lingüística del continente americano.

Writer, linguist, translator, researcher and Ayuujk (Mixe) activist
Colectivo Mixe (COLMIX)
Linguist and Translator
Directora Creativa
Hola Combo / 68 voces-68 corazones
Arquitecto
RNS Fonts
Universidad Autónoma de Querétaro
Profesor
Universidad de Buenos Aires
Graphic Designer and Researcher
Dra.
CIESAS-CDMX
Comparative Humanities Department at the University of Louisville
Dr.
Universidade de Brasília
Ku'u Savi Casa Editorial
Dr.
Universidad Nacional Autónoma de México
Técnica
Huerta Tipográfica, Hay Futura
LDG
COLMIX, CEDELIO
Licenciada en Diseño gráfico/ Especialista en Diseño editorial
Grupo Comunitario Xadeni/ Editorial Semilla corazón
Mtro.
Estudio Cuatro Ojos
Estudio Polímata
Mtro.
Kumoontun A. C. / Rising voices
Mapinguari Design
MA
Molde.cc
Maestro / MFA in Visual Arts
Tipocracia
Profesora
Universidad de Buenos Aires
Innovando la Tradición
Ediciones Xospatronik
Magister
Amuki

Acerca de esta conferencia

Multilingüe es parte de la serie de conferencias organizadas por el Type Directors Club, quienes ya habían organizado Ezhishin el otoño pasado. Manteniendo ese espíritu, en esta oportunidad contamos con un equipo de co-organizadores encabezados por Sandra García, diseñadora gráfica, docente y tipógrafa de Colombia y Manuel López Rocha tipógrafo, docente e investigador que ha trabajado en el diseño y desarrollo de diversos proyectos de diseño tipográfico para lenguas indígenas en México.

El diseño de nuestra identidad gráfica es responsabilidad de Vanesa Zúñiga, diseñadora ecuatoriana que con su gráfica ha puesto el diseño de las comunidades nativas en el ojo de la comunidad del diseño global, generando una reflexión en torno a la plasticidad gráfica de las comunidades nativas del continente americano.

Mtro.
Estudio Cuatro Ojos
Magister
Amuki